¿Te has preguntado cómo se conforma el Sistema Educativo Nacional en México y otros países?
En especifico lo conforman los educandos y educadores, las autoridades educativas y los programas educativos. A ello podemos agregar los padres y la estructura social que envuelve a cada país.
En específico, las autoridades educativas tienen la funsión de revisar los trámites y procedimientos con el propósito de simplificarlos, así como lograr un servicio educativo con mayor pertinencia, eficiencia y calidad.
Resumen
DOF: 29/10/2008
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5066425&fecha=29/10/2008#gsc.tab=0
ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.
...
Capítulo II
De las Competencias Docentes
Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las c
ualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil.
Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB, son las que se establecen a continuación:
1. Organiza
su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
Atributos:
· Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.
· Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
· Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.
· Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.
· Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
· Se actualiza en el uso de una segunda lengua.
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
Atributos:
· Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.
· Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
· Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
Atributos:
· Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.
· Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.
· Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.
· Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
Atributos:
· Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.
· Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada.
· Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales.
· Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación.
· Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
Atributos:
· Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.
· Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.
· Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.
· Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Atributos:
· Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.
· Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento.
· Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.
· Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo.
· Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.
· Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.
7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
Atributos:
· Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.
· Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada.
· Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir.
· Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.
· Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta.
· Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.
· Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes.
· Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia.
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.
Atributos:
· Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico.
· Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.
· Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social.
· Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.
This site was created with the Nicepage